
ACTIVOS CLAVE
Construyendo una fuerza laboral preparada para el futuro
con un sólido ecosistema educativo de 20 años.
Talento Humano
Accede a un fuerza laboral disponible de 165,500 personas, respaldado por un ecosistema educativo de 20 años que ahora se expande para atender las necesidades de talento de las industrias que están llegando.
Formación y Desarrollo
Instituciones en sitio como Intecap, UVG y reconocidos colegios nacionales ofrecen programas estratégicos alineados con las industrias objetivo. Centros de innovación y tecnología respaldan las necesidades de I+D de la industria..
Disponibilidad de energía en el sitio
Acceso en sitio a la subestación de la línea principal de energía del Pacífico de 230 KV. El Ingenio Madre Tierra genera 50 MW a partir de fuentes renovables (bagazo). No se requieren peajes, incluso para el anillo de redundancia, lo que asegura costos de energía bajos.
ESTÁNDARES DE CLASE MUNDIAL
Flexible, adaptable, y diseñado a su medida desde 4,000 m²
Diseñado y desarrollado bajo
estándares internacionales
Diseñado bajo estándares AMPIP, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados.
Diseñado para ser flexible y adaptable
Zona industrial diseñada inteligentemente para ajustarse a sus necesidades, a partir de 4,000 m² (43,000 ft²).
Zona de Desarrollo Económico Especial Público (ZDEEP)
Ofrecemos edificios de clase mundial, tanto para atender el mercado guatemalteco como para operaciones de exportación. Camantulul ha sido diseñado para que elijas entre Zona Franca (ZDEEP) o el régimen 29-89, según sus necesidades.
m² de Edificación Industrial
m² ready by Q2 2025
60 min - Fuerza Laboral
Camantulul
Zona de Desarrollo Económico Especial Público (ZDEEP)
La Zona de Desarrollo Económico Especial Público (ZDEEP) en Guatemala ofrece varios beneficios, incluyendo incentivos fiscales como una exención de 10 años del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la suspensión del IVA y de los aranceles de importación.

Breakground
Q3 2024
Free Zone Ready
2027
35k sqm
ZDEEP
2027

Plan integral para el siguiente siglo.
Diseño por Gensler.
Nuestra visión estratégica para los próximos 15 años contempla la creación de un mínimo de 20,000 nuevos empleos, con un enfoque prioritario en la integración de mujeres al mercado laboral formal para impulsar la igualdad de género y el empoderamiento económico. Nuestro objetivo es establecer una comunidad distinguida por su calidad de vida excepcional, ofreciendo el costo de vida más competitivo de la región. A través del cumplimiento de estas metas, aspiramos a convertirnos en un modelo de desarrollo económico para el Sueño Guatemalteco, estableciendo un referente de prosperidad e inclusión.

Un Polo de
Educación
La siguiente fase de crecimiento después de 20 años de desarrollo estratégico e inversión en energía y educación. Esta expansión transformará Santa Lucía Cotzumalguapa en un polo industrial próspero y un centro ideal para la fuerza laboral. Con centros de investigación en ITC, energía renovable, biotecnología y arte, la ciudad ofrece educación desde primaria hasta formación avanzada profesional. Combina áreas de uso mixto y puntos educativos con espacios flexibles, con el objetivo de mejorar la calidad de vida mediante la creación de empleos y la prestación de servicios avanzados, atraer inversión extranjera y armonizar el diseño urbano con los recursos naturales. Esto representa una oportunidad de crecimiento sin igual tanto para empresas como para comunidades.

Fundación
Madre Tierra
La Fundación Ingenio Madre Tierra tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades en las regiones costeras del sur de Guatemala. Al enfocarse en la educación, el desarrollo económico, la conservación de los recursos naturales, el desarrollo social, la salud y la promoción cultural, la fundación ha logrado avances significativos en el bienestar comunitario. Sus iniciativas han generado mejores oportunidades educativas, prácticas económicas sostenibles, estándares de salud elevados y el fortalecimiento de los lazos comunitarios. Gracias a sus esfuerzos, no solo han impulsado el progreso de las comunidades locales, sino que también han promovido la responsabilidad ambiental y los valores culturales, creando un impacto positivo y duradero en la región.